20 Consejos para que tus correos de email marketing no vayan a la carpeta de spam de tus clientes

El email marketing debe estar centrado en el cliente. Debe estar orientado a brindarles a tus suscriptores información y conocimiento en base a sus intereses y necesidades. Debemos utilizarlo para interactuar con las personas/empresas que tienen necesidades relacionadas con nuestros productos y servicios.

El email marketing es una gran herramienta cuando trabajas el Inbound Marketing, porque se convierte en una conversación entre tu empresa y sus posibles clientes basada en los intereses de cada uno de esos posibles clientes. Seguramente recibes una gran cantidad de correos electrónicos, algunos de ellos los lees y muchos de ellos ni siquiera los abres a pesar de haberte dado de alta para recibirlos.

Nos pasa a todos, nuestros intereses cambian, quizás esperábamos recibir otro tipo de información. A la hora de realizar email marketing situarse en la piel de la persona que recibe el correo quizás es el mejor consejo.

Si tus correos suelen llegar como spam, tu estrategia de email marketing se verá afectada negativamente, por eso a continuación compartimos unos sencillos tips que en nuestro trabajo ponemos en práctica sobre lo que hacer y no hacer  si quieres que tus emails se entreguen con éxito:

Email marketing: Qué NO debes hacer si quieres que tus correos lleguen con éxito a la bandeja de entrada de tus clientes

    1. No escribas el asunto del email en mayúsculas (ni el texto del email)
    2. No utilices signos de admiración en el asunto
    3. Elige un asunto natural que se relacione con el texto del email. No llenes el asunto de palabras claves. Puede que tus clientes abran el correo pero si se sienten decepcionados porque asunto y email no encajan puede que sea el último que lean.
    4. No escribas el asunto como un vendedor, con palabras tipo  gratis, garantía, sin obligación y otras cosas por el estilo porque será detectado por los filtros antispam.
    5. No envíes los correos desde una dirección general tipo info o hola. Hazlo desde una dirección de correo electrónico que tu contacto pueda reconocer. Nosotros enviamos con el nombre y primer apellido de quien lo envía.
    6. No envíes correos electrónicos a direcciones de las que ha rebotado tu mail varias veces.
    7. No envíes formularios en tus correos. En vez de eso, añade un botón de llamada a la acción o un enlace hacia una landing page con el formulario en el cuerpo de tu email. Si realizas tu email marketing con nuestra integración de Hubspot es tremendamente sencillo hacerlo.
    8. No incluyas elementos adjuntos en vez de eso envíalos el documento como un enlace para que no te paren los filtros antispam. Es muy sencillo de hacer y además puedes tener detalles como el tiempo de lectura de cada página del documento, el número de aperturas…
    9. No incluyas demasiadas imágenes. Suele hacer que los lectores te envíen a la bandeja de spam, al sentir tu correo como “publicidad”.
    10. No escribas bloques de texto demasiado largos. Si el correo es largo facilita la lectura con párrafos, negritas etc.

Email marketing: Qué debes hacer si quieres que tus correos lleguen con éxito a la bandeja de entrada de tus clientes

Para aumentar la tasa de entrega de correos electrónicos debes incorporar tres principios muy importantes: La importancia de segmentación, el poder de la personalización y el análisis de datos. A continuación te damos algunas claves prácticas

  1. Revisa la reputación de tu dirección IP. La viabilidad de envío de tus correos dependerá mucho de ella.
  2. Asegúrate de que tu escritura suene personalizada y casual, usa lenguaje cotidiano, expresiones coloquiales o anécdotas personales para amenizar la lectura del email.
  3. Escribe líneas de asunto que brinden los detalles necesarios a los suscriptores para abrir el correo.
  4. Mantén la lista de correos actualizada. Crea listas de tus suscriptores poco activos y de los que son completamente inactivos para tratar de volver a cautivarles.  Tal vez sea buena idea enviarles una oferta o servicio exclusivo. Puedes enviarles una encuesta rápida para ver qué les gustaría ver en tus correos.
  5. Añade un enlace para actualizar las preferencias de tus suscriptores. De este modo tus suscriptores pueden cancelar su suscripción o cancelar a un solo tipo de email. No nos interesa tener suscriptores pasivos.
  6. Respeta la cancelación de tus suscripciones. Si no les interesa, no están en el momento de aprendizaje o de compra que tu habías considerado, debes dejar de enviarles correos electrónicos por muy buena que sea tu intención.
  7. Incluye el nombre de tu receptor en el campo «Para» del correo
  8. Incluye texto alternativo si envías imágenes de tus correos Muchos suscriptores bloquean las imágenes de forma predeterminada y al utilizar texto los suscriptores siguen viendo el enlace configurado en caso de llamadas a la acción o saben que ahí hay una imagen que pueden activar si quieren.
  9. Escribe texto cortos y agradables, a la gente nos gusta más leer los correos concisos. Una manera de lograr ser más breve es que escribas como si le estuvieras hablando a una persona.
  10. Antes de enviar el correo previsualiza cómo se ve tu correo en diferentes clientes de correo electrónico y los dispositivos que son más populares entre tus suscriptores.

El email marketing orientado a las necesidades de tus clientes puede conectar tanto con ellos como una llamada telefónica. Tu posible cliente siente al recibir el correo que le estás hablando a el y a sus necesidades y por tanto tu correo logra una respuesta. Ese es el éxito de tu campaña.

Para nosotros la forma más sencilla de trabajar el email marketing es a través de nuestra integración de hubspot ya que es  intuitivo, dispone de herramientas de segmentación necesarias, nos ofrece todas la herramientas necesarias integradas: landing, enlaces inteligentes…y porque se integra con ventas lo que supone tener todos los datos en el mismo lugar para poder tomar decisiones estratégicas basadas en datos y no en suposiciones o intuiciones. Y encima la integración incluye formación para que no tengas dudas. Si quieres saber más, ¡contacta con nosotros! Puedes hacerlo por email  por teléfono o directamente solicitando una reunión