Category Internet, Ventas
comercio electronico
¿Comercio electrónico o página web? Seguramente esta es una de las primeras decisiones que una empresa que quiere potenciar sus ventas debe tomar. Porque incrementar las ventas no siempre pasa por disponer de un comercio electrónico y que estas se materialicen por vía digital.

Se puede disponer de un canal online y/o físico y/o brindar experiencias a nuestros clientes de forma exclusiva en uno de los canales o en la combinación de ambos. Seguro que has escuchado lo de la estrategia omnicanal que de forma resumida no es otra cosa que combinar varios canales de venta.

Sea como fuere vamos a contarte los 5 errores más habituales que se llevan décadas cometiendo al plantear la creación de un comercio electrónico. Toma nota para que no comentas ninguno de ellos.

1. NO DISPONER DE INVERSIÓN PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Crear un negocio en Internet ni es gratis, ni se hace en 8 clics. Es una perogrullada pero ahí va: para montar un comercio electrónico necesitas realizar una inversión y el monto de esta inversión va a depender de la complejidad del proyecto y en general del tiempo de desarrollo.

Las empresas deben tener claro que un comercio electrónico es un negocio que como cualquier otro requiere de una inversión en la que hay que tener en cuenta su coste de creación (como si alquilas unas instalaciones y las pones a tu gusto, no es tan elevado, pero tiene también un valor)

Una secuencia recurrente suele ser esta: el sobrino, el amigo, aquel diseñador gráfico tan majo, el negocio analógico que se reconvierte en 3 días en especialistas digitales […] desarrolla un “bonito” y “barato” ecommerce, pero no vende. Es la crónica de una muerte anunciada.

¿Por qué? Porque tanto una página web como un comercio electrónico tiene unos requerimientos técnicos, que implican variedad de conceptos: programación, diseño gráfico, copywriting, seo, llamadas a la acción etc.  para hacer que los usuarios lleguen a la web o comercio electrónico y que estos usuarios realicen un recorrido concreto hasta convertirse en clientes.

2. FALTA DE ESTRATEGIA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Estas de acuerdo con que tener un negocio no es sinónimo de tener clientes ¿verdad? Sin embargo por alguna razón cuando hablamos de Internet se espera que por abrir un comercio electrónico y con cuatro publicaciones en redes sociales el ecommerce se llene de clientes. Saber cómo vas a atraer clientes hacia el ecommerce, que herramientas tienes a tu disposición es básico:

CRM de atracción que se integra con la web, con tu correo electrónico, etc. Tráfico orgánico de redes sociales, campañas de pago en redes sociales, marketing de contenidos, email marketing, adds, la suma de todo lo anterior y alguna cosa más… o la elección estratégica de algunas partes.

En estos momentos hay muchas estrategias que cualquier empresa puede implantar si tiene un lugar adecuado hacia donde llevar a estos posibles clientes. ¿Qué es mejor? Si no controlas el tema, asesorarte a través de una empresa especializada.

Si necesitas reformar un local buscas un arquitecto para que lleve la obra pues en este caso deberás buscar al perfil equivalente en diseño web y atracción de clientes  ¿Y esta parte también requiere inversión? Efectivamente, requiere inversión y requiere formación. El trato con el cliente, conocer a tu cliente y fidelizarlo es una de las partes fundamentales de cualquier negocio.

3. SIN LOGISTICA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

¿A qué coste y en cuánto tiempo puedo hacer llegar mis productos o servicios a los clientes? Esta cuestión es básica antes de tomar la decisión de crear un comercio electrónico. Un proceso logístico mal definido es el fin del comercio electrónico. Tarifas demasiado elevadas, tiempos de envío demasiado largos, son los grandes males de cara al cliente.

Tanto si te animas con tu propio comercio electrónico como te unes a  un marketplace, antes de lanzarte debes tener clara la parte logística. El cliente que compra un artículo o  un servicio lo quiere con el menor gasto de envío posible y en el menor tiempo posible, si no le puedes ofrecer esas variables con toda probabilidad tendrás un problema para competir en tu sector.

4. SIN TIEMPO PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

No tengo tiempo para formarme, no tengo tiempo para redes sociales, no tengo tiempo para email marketing, no tengo tiempo para atender llamadas, no tengo tiempo para escribir artículos de contenido… Un comercio electrónico como cualquier empresa necesita tiempo.

Marketing-Ventas y Servicio al cliente son tres partes que no se pueden descuidar. Si no tienes tiempo para ellas no vas a conseguir un flujo de ventas sostenible.

Aprendizaje, método, automatización y constancia, son probablemente los cuatro pilares del comercio electrónico de éxito. Si estos pilares están integrados en la estrategia de tu comercio electrónico las ventas se hacen efectivas y recurrentes.

Si consigues conocer y deleitar a tus clientes estos te traerán otros clientes por recomendación. Si no tienes tiempo para estas tareas que se traducen en ventas, no tienes tiempo para llevar el negocio.

5.SIN FORMACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO

No podemos saber de todo, está claro. Puedes liberarte de algunas tareas, puedes contratar un acompañamiento que te ofrezca seguridad, incluso formación en partes concretas y/o resolución de dudas en tus procesos y será una gran ayuda.

La formación continua debe estar también en tu planificación anual, en este siglo nadie puede permitirse el lujo de pensar que con lo que sabe es suficiente. Vivimos una época de constante evolución en la que todos debemos abrazar la formación continua como la única opción de ser grandes profesionales de nuestros sectores.

En AKAMMEDIA llevamos más de 20 años trabajando en Internet, hemos creado multitud de ecommerce y páginas web de empresas grandes y de pequeños autónomos, hemos creado marketplace de éxito y amplio recorrido, hemos desarrollado eventos de Internet multicanal etc, etc.

Cualquier proyecto ecommerce grande o pequeño que no tiene en cuenta estos 5 puntos básicos así como la necesidad de poner al cliente en el centro de su estrategia fracasa estrepitosamente.

En 2021 y en base a la experiencia referida, nosotros no nos dedicamos a desarrollar páginas web y/o ecommerce, en AKAMMEDIA creamos soluciones para atraer clientes, creamos soluciones para vender a través de internet. Si buscas una empresa especializada y profesional puedes contactarnos por email  por teléfono o directamente concertar una reunión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *