Inteligencias Artificiales generativas

Imagen creada con IA generativa

En el acompañamiento de nuestros clientes en su transformación digital debemos tener claras cuales son las tendencias de innovación y tecnología que pueden resultarles de utilidad. Avanzar en transformación digital supone tener la mente abierta y ser capaces de pensar en el futuro, identificando qué tecnologías están impactando en el mercado.

Si hablamos de inteligencias artificiales generativas quizás no tengas claro a qué nos estamos refiriendo, pero si te nombramos ChatGPT seguro que te suena mucho mas por el bombardeo de noticias de los últimos tiempos. No es para menos, noviembre de 2022 posiblemente será recordado en el futuro como el mes en el que una IA generativa asombró al mundo y dio el pistoletazo de salida a una carrera sin igual en tiempo récord para construir y mejorar herramientas basadas en ella o herramientas que puedan hacerle competencia. Hablamos de ChatGPT en su versión 3.5.

Poco más de 3 meses después, ChatGPT está ya en su versión 4, han surgido multitud de IA`s  de igual manera asombrosas para, por ejemplo:

  • Creación de contenido y publicidad
  • Crear gráficos con diseños indistinguibles de fotografías reales
  • Identificación de patrones y la toma de decisiones automatizadas
  • Crear storytellings de presentaciones empresariales
  • Crear documentación de todo tipo (de marketing, comunicación, servicio al cliente, análisis de datos, automatización de procesos, financiera, legal, traducciones, etc.)
  • Convertir textos en audios con tu propia voz o una nueva.
  • Generar códigos de programación.

Estas son solo algunas de las aplicaciones de aplicación inmediata en las empresas con inteligencia artificial. Nos gustaría destacar que la inteligencia artificial no es una tecnología concreta, se trata de un área en el que se simulan procesos como los de la inteligencia humana como el aprendizaje, el razonamiento, el análisis y la autocorrección también desde hace unos meses la creatividad.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en pocos meses en una herramienta importante en muchos campos empresariales. Sin embargo, muchas empresas pueden no estar seguras de cómo aprovechar al máximo esta tecnología o de cuáles son las soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades.

Aprender a utilizarla en función de las necesidades de tu empresa, de los diferentes departamentos y tener claras qué soluciones de inteligencia artificial generativa se adaptan mejor a tu empresa es una tarea para empezar ahora no en un futuro. Porque ser capaces de orientar los procesos a realizar con las inteligencias artificiales generativas te va a ahorrar muchas horas e incluso días de trabajo. Lo mejor es realizar este trabajo acompañado de una empresa especializada en transformación digital que pueda guiarte y acompañarte en el proceso.

Te proponemos que pruebes si no lo has hecho ya chatGPT por ejemplo para tratar de ver qué sabe de tu empresa como seguro que en su día hiciste con los buscadores. Te aseguramos que la sensación será similar a cuando utilizaste internet por primera vez o cuando tuviste un Iphone en tus manos “esto lo va a cambiar todo” Esto es lo que sabe chatGPT de AKAMMEDIA

¿Cómo impacta las inteligencias artificiales generativas en las empresas?

La palabra mágica es Productividad. “El desarrollo de la inteligencia artificial es tan fundamental como la creación del microprocesador, el ordenador personal, internet y el teléfono móvil. Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención sanitaria y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán a su alrededor. Las empresas se distinguirán por lo bien que lo utilicen” Bill Gates 2023

Y en esas estamos, las empresas deben aprender a manejar las inteligencias artificiales generativas que tienen a su alcance hoy y prepararse de este modo para lo que está por llegar. Deben ser capaces de identificar el impacto que pueden suponer en sus modelos de negocio y la mejora y optimización de sus procesos empresariales. Es apasionante ver como la IA transforma todos los procesos, recursos, etc… No tenemos duda de que estamos viviendo una revolución y la posición competitiva es clave.

¿Cómo estamos usando en AKAMMEDIA las inteligencias artificiales generativas?

Como hacemos con cualquier herramienta o tecnología, primero investigamos, analizamos y trazamos en qué partes de nuestra hoja de ruta puede tener un impacto positivo. Empezamos por nuestra propia empresa para una vez nosotros tenemos el mapa claro, lo llevamos hacia nuestros clientes, personalizando para su propio mapa que aunque pueda tener alguna parte común, seguro no va a ser igual al nuestro.

La primera aplicación que hicimos en AKAMMEDIA fue incorporar ChatGPT en la realización de propuestas empresariales, con un impacto directo en nuestro área de desarrollo de negocio. Para ello estamos aprendiendo a desarrollar prompts en la IA Generativa con un lenguaje natural muy estructurado que hemos comprobado impacta de manera directa en los resultados. Por supuesto estamos trabajando en la implementación en aspectos de servicio al cliente, así como en nuestro marketing digital y en todo ello aplicamos lógica y pensamiento crítico que consideramos son dos herramientas inherentes en nuestro trabajo. Son solo algunos ejemplos que a día de hoy estamos llevando a cabo, en los próximos meses estamos convencidos de que avanzaremos mucho más.

Asistimos entusiasmados a este momento tan emocionante para nosotros como en su día lo fue la aparición de Internet. Todo indica que las inteligencias artificiales generativas van a suponer un paso de gigante en la transformación digital de las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *