
Metaverso
Muchas empresas a nuestro alrededor se encuentran en un proceso de transformación digital a través de nuestra consultoría y acompañamiento. Los recursos humanos y procesos empresariales, se organizan, evolucionan y utilizan tecnología adecuada a sus necesidades, generando una cultura empresarial para lograr empresas más productivas y adaptadas a la realidad actual y futura.
En AKAMMEDIA solemos decir que la tecnología en la transformación digital es lo de menos, y lo decimos porque la tecnología sea cual sea el departamento que la necesite: comercial, producción, administración, gerencia…es cambiante y evoluciona.
Pongamos como ejemplo lo que nuestro equipo ha vivido con Internet. En su origen Internet era un protocolo informático a través del cual compartir información. Sin embargo gracias a Internet, en 1995 empezó la web 1.0 descentralizada, donde entrabas para leer. La Web 1.0 marcó el inicio del modelo de comercio electrónico.
A partir de 2006 Internet evoluciona hacia la web 2.0 con la democratización de internet, los blogs, la irrupción de las redes sociales, con un comercio electrónico en constante crecimiento. Y es a partir de 2020 cuando podemos decir que empezamos con la web 3.0 en la que no solo podemos leer, podemos escribir, continuamos con el comercio electrónico y el social media, sino que aparece otra tecnología: el blockchain, con la que empresas y usuarios podemos crear valor.
Por eso cuando trabajamos la transformación digital de las empresas, siempre incidimos en que lo fundamental es que las personas seamos capaces de adaptarnos e integrar aquella tecnología que sea útil para el desarrollo de nuestro trabajo en cada momento. El alto impacto de la tecnología bien integrada en la evolución y la innovación de las empresas es indiscutible.
Metaverso: Glosario de términos
En esta web 3.0, al igual que ocurrió en su día con las anteriores, aparecen una serie de términos con los que las empresas aún no están familiarizadas. A continuación hemos tratado de explicarlos de forma más o menos coloquial y comprensible para todo el mundo.
¿Qué es el blockchain?
Podemos decir que el blockchain es una tecnología nueva, un nuevo protocolo informático en el que no solo se transfiere información sino que también transfiere valor. La tecnología blockchain se extiende y populariza gracias a las criptomonedas.
¿Qué son las criptomonedas?
Una criptomoneda es un token fungible, es decir un elemento que se puede contar. Las criptomonedas más conocidas son Bitcoin y Ethereum, pero hay muchas más.
¿Qué es un Token?
Un Token es un elemento de valor, este valor lo tiene en una comunidad cerrada. Hay dos tipos de valores: Token fungible y Token no fungible.
Token fungible: Las criptomonedas. Un activo digital que se crea gracias a la tecnología blockchain. Este activo tiene un valor determinado dentro de un entorno y las puedes utilizar en espacios concretos.
Un símil con la vida cotidiana serían las monedas del casino, tienen un valor determinado y las puedes utilizar en espacios concretos dentro del establecimiento(s), las puedes cambiar por moneda al uso al salir de ese espacio o puedes guardarlas y volver a utilizarlas en ese casino.
Token no fungible (NFTs): Son un activo digital, que se crea como las criptomonedas gracias a la tecnología blockchain. El token no fungible, conocido como NFT es un elemento digital irrepetible y único (no existe otro igual) Es verificable: La tecnología blockchain permite saber quien lo ha creado y a quien le pertenece. Y puedes cambiarlo, intercambiarlo y venderlo.
Cualquier cosa que se pueda digitalizar, que se pueda llevar de lo físico a lo digital, que sea único y con un propietario se puede crear como NFT, como un token no fungible. Actualmente ya hay marcas creando y vendiendo NFTs. Un ejemplo sería Disney que ha creado y comercializado NFTs de personajes y momentos icónicos de la historia de Pixar Animation Studios con gran éxito. O Nike que está vendiendo zapatillas digitales. O la NBA que crea NFTs de momentos estelares y los vendes a sus fans en TopShot.
¿Qué es el Metaverso?
El metaverso es un mundo digital único y por tanto a día de hoy con esta definición no existe. Estamos al comienzo de su creación y evolución en esta fase de web 3.0 en la que se busca disfrutar de una experiencia más inmersiva. Lo que existen a día de hoy son metaversos en plural: Espacios virtuales a los cuales entramos a través de un avatar o a través de elementos como gafas de realidad virtual aun con una capacidad inmersiva limitada.
¿Qué metaversos son actualmente más conocidos?
En la actualidad los metaversos más conocidos en los que ya hay marcas y por tanto las empresas podemos observar, experimentar y plantearnos posibles estrategias de actuación son:
Decentraland: Un mundo virtual en el que te relacionas con otros a través de tu avatar, puedes asistir a eventos y conferencias, hacer compras, jugar… Tiene más de 1 millón de usuarios registrados. Los tipos de NFTs que se utilizan son terrenos, artículos para personalizar el avatar, expresiones… Puedes pagar con diferentes criptomonedas. En Decentraland hay empresas que seguro conoces como: Amnesia Ibiza, Gucci, Balenciaga, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, Amazon, Mango, Puma, Samsung..
Con características similares tenemos otro metaverso: Sandbox.
Orientado a creadores tenemos el metaverso: CeekCity
A nivel de juegos, hay dos, que por sus características funcionan como metaversos. Si tienes peques en casa de entre 6 y 14 años, seguro que te suena Roblox. Sabes que sirve para interactuar con otras personas y jugar a diferentes juegos, que tiene su propia moneda: los Robux que consiguen con los juegos o comprándola con dinero real. Aquí no hay NFTs pero si que con los Robux pueden personalizar su avatar con diferentes skins y también pueden comprar gestos.
Para más mayores (14-25) tienen un espacio similar: Zepeto, que sería una red social tipo Instagram/Tiktok con un mundo centralizado orientado a moda y lifestyle, pensado para interactuar socialmente y realizar juegos y actividades. El resto funciona de forma similar a Roblox, en ambos hay marcas de moda y lifestyle.
METAVERSO: 10 Oportunidades para las empresas en la Web 3.0
- El metaverso incorpora muchas tecnología y actividades: relaciones, compras, juegos… será la evolución del social media aglutinando a gran cantidad de audiencia y ya se sabe que donde hay personas se genera negocio. Piensa en ello y relaciónalo con tu actividad empresarial.
- Podemos vislumbrar que los NFTs pueden ser una oportunidad para las empresas, como un elemento o producto, que se pueden comercializar en marketplaces (marketplace de NFTs más conocidos actualmente son Opensea, Rarible,…) También se puede comercializar en tu propio comercio electrónico.
- Las diseñadoras y marcas de moda pueden lanzar su colecciones no solo en las pasarelas habituales sino crear sus desfiles en algún metaverso
- Junto al lanzamiento de una colección (moda, decoración) no parece descabellado ir planteando crear NFTs con piezas únicas para que sus clientas las puedan utilizar en algún metaverso. Un ejemplo reciente de esto es la colección AZ que ZARA ha lanzado recientemente en Zepeto. Una colección que se vende en varias tiendas seleccionadas del mundo real y en el mundo virtual para los avatares de Zepeto. En el metaverso, las prendas de la colección de Zara tienen los mismos precios que en las tiendas reales.. Otro ejemplo H&M ha creado su propia tienda de moda en el metaverso Ceek City.
- Para los creadores de vídeo, fotógrafos y artistas en general es una oportunidad interesante. Al ser la tecnología Blockchain capaz de identificar la propiedad y/o autoría puede ser una oportunidad para las actividades artísticas. Muchos se resistieron al social media y aún arrastran las consecuencias. Si es tu caso tienes ante ti una nueva oportunidad en fase inicial de la web 3.0. con la posibilidad de iniciarte mediante prueba y error.
- Las marcas, los eventos, los clubs deportivos, discotecas, los cantantes, músicos, actores, actrices, deportistas… aquellos que aglutinan a grandes comunidades de seguidores, pueden ofrecer a través de los NFTs momentos, artículos o experiencias exclusivas para sus fans. El festival de música Coachella sacó el pasado febrero diferentes NFTs con ventajas exclusivas para sus compradores. La primera colección, llamada Coachella Keys Collection, 10 NFTS cada uno te da acceso a entrar de por vida al festival de música y acceso a experiencias virtuales, acceso a las filas de adelante y una cena preparada por un chef famoso. La segunda colección 1,000 NFTS que pueden ser canjeados por un libro físico de fotos del festival y la tercera colección de NFTs 10,000 fotos icónicas del festival y audios nunca antes escuchados.
- Como los NFTs son únicos marcas y empresas pueden ofrecer a través de los NFTs programas de lealtad con los que valorar y premiar a sus mejores clientes.
- Los metaversos pueden ayudar a tus trabajadores a trabajar en remoto, con una experiencia más inmersiva. Las empresas podemos crear un metaverso propio incluso con un diseño similar a las instalaciones de tu sede real. Ahora mismo quizás no es todo lo inmersiva que nos gustaría pero es buen momento para explorar.
- Del mismo modo los metaversos puede ser el lugar en el que realizar eventos o conferencias a los que podamos asistir con nuestro propio avatar.
- Para empresas que ofrecen formación, ofrecerla en su propio metaverso supone ofrecerla en su propio mundo virtual. Evitando perdidas de tiempo en desplazamientos y viviendo una experiencia conjunta con el resto de alumnado.
Estamos en un momento en el que hay espacio para observar, para la experimentación, para probar, equivocarnos, aprender y sacar conclusiones. En función de la fase de tu transformación digital y vuestra cultura empresarial puede que esto te quede lejos pero es recomendable familiarizarse con estos conceptos para luego no quedarse rezagados.