Páginas web Ibiza - Innovación ibiza - Transformación Digital Ibiza - Formación online - Marketing online ibiza - Inbound Marketing ibiza

Antes de plantearnos una estrategia en twitter, cuando empezamos a trabajar las redes sociales de nuestra empresa rápidamente nos vienen a la mente las dos redes más populares en términos generales (Facebook y Twitter) y la red empresarial por definición en estos momentos (Linkedin). Tanto Facebook como Linkedin tienen sus propias características e intentamos con ellas llegar al máximo de público con el que poder interactuar e incrementar nuestra base de clientes, pero twitter tiene una mayor dificultad de entrada, principalmente debida al desconocimiento de como interactuar y generar negocio a través de esta red.

Para alcanzar cuotas significativas de relevancia en twitter debemos preguntarnos primero si tenemos algún tipo de estrategia de trabajo en esta red social. Habitualmente intentamos hacer un repositorio de enlaces a cosas que nos interesan y tendemos a pensar que eso le interesa a todo el mundo. Primer error. Twitter no es un gestor de contenidos es una red social que premia la comunicación y la interrelación entre personas.

Si no leemos, si no participamos, si no valoramos al resto de usuarios nos encontramos con una cuenta plana, sin vida, sin interés. Un ejercicio muy bueno para valorar nuestra aportación en twitter es imaginarnos que nuestra cuenta es de otro y preguntarnos si la seguiríamos, si somos sinceros, habremos puesto la primera piedra para solucionar nuestro problemas en esta red social.

Tanto si no tenemos cuenta, como si no nos funciona la forma en la que estamos llevando nuestra cuenta, debemos plantearnos empezar de nuevo. ¿Cómo empezamos de cero?

– Define por un lado cuáles son tus fuentes de información importantes o tus referencias personales o empresariales. Síguelos. A todos.

Define quien es tu objetivo en twitter. Tipo de clientes, sector empresarial, directivos de empresas determinadas, etc. Síguelos. A todos. Busca interrelación con ellos, intenta hablar con ellos, nombrarlos, citarlos, retuitearlos, establecer una comunicación activa… habla con ellos y busca que te sigan. Si lo hacen mantén esa relación, no la pierdas, en cualquier momento eso puede dar resultado y captar a un nuevo cliente, si no lo hacen puedes hacerles “unfollow” en un tiempo prudencial, buscar otros clientes, otros perfiles y al cabo de un tiempo volver a intentarlo cuanto tu cuenta de twitter haya crecido significativamente, quizás entonces les intereses más y consigas el ansiado “follow” y mayor interacción entre ambas cuantas.

Utiliza twitter. Crea tu estrategia en twitter. Cuando has generado cuentas interesantes por su contenido y posibles clientes, solo tienes que trabajarlo, lee, participa, aporta información interesante, busca “tuits” ingeniosos que llamen la atención sobre lo que te interesa. El siguiente decálogo te puede ser útil:

  1. Antes de nada… pon fotografía y descripción clara y concisa de quien eres, que haces y que quieres aportar. Luego mira la foto, lee tu descripción y piensa si seguirías a esa persona o empresa. Se consecuente.
  2. Los tuits del estilo título de noticia + enlace deberían ser minoría en tu cuenta. Aporta tus comentarios, tus impresiones, etc.
  3. Utiliza #hashtags para llegar a más público.
  4. ¿Sabes de lo que se habla principalmente en tu región? Puedes utilizar la herramienta Trendsmap.
  5. Si hablas directamente con alguien intenta evitar poner lo primero @nombrepersonaoempresa porque el resto de tus seguidores no lo verán fácilmente. Si no es posible pon un punto antes: .@nombrepersonaoempresa
  6. Da opiniones, no seas una cuenta plana sin interés, mójate con sentido, pero mójate.
  7. Crea listas temáticas y añade usuarios/empresas/posibles clientes a ellas, te servirá para seguir a quien dejas de seguir si te interesa por algún otro motivo y aportarás también un plus de contacto con estas cuentas.
  8. Si eres trabajador de una empresa sigue a las cuentas de tu empresa, apóyalas, haz retuits, hazte eco de lo que creas que es interesante para tu timeline, se corporativo en cierta medida, recomienda de vez en cuando las cuentas, recuerda de vez en cuando a que se dedican tus empresas… interactúa.
  9. Detecta a tus compañeros y genera conversaciones con ellos, potencia el grupo y aporta valor añadido al mismo.
  10. Mezclar en una cuenta de twitter aspectos profesionales y personales es lícito, normal y debería ser lo habitual, al fin y al cabo, cuando quedamos con amigos, hablamos de nuestra vida personal y profesional, aquí parecido.

Estas líneas básicas de actuación nos deberían ayudar a comenzar a trabajar nuestra cuenta de twitter y empezar a obtener resultados con ella, pero para llegar más allá necesitaremos una estrategia definida y una interralación global con el resto de nuestro negocio. En AKAM MEDIA generamos estrategias digitales corporativas que incluyen entre otras cosas la búsqueda de efectividad en tus redes sociales, si tienes dudas, consúltanos, seguro que podemos ayudarte a crear tu propia estrategia en twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *