Hablemos de Slack. En la empresa no solo la comunicación hacia el exterior es importante, la comunicación interna es fundamental a la hora de que nuestros equipos estén por un lado informados y por otro lado podamos interactuar de la mejor manera en la gestión de proyectos o procesos en los que nuestra empresa se embarca. Todos somos conscientes de los dificultades que presentan las comunicaciones internas que en la actualidad se centran principalmente en el correo electrónico como herramienta fundamental: multiples emails para concretar una simple cita o reunión, respuestas grupales que solo interesan a parte del grupo o envíos individuales que quizá fueran interesantes para otras partes del grupo… y sobre todo el problema del crecimiento incontrolado del correo y la saturación de la bandeja de entrada que en muchas ocasiones nos colapsa más que nos ayuda.
Hoy queremos hablarles de una alternativa diferente, más ágil y dinámica y sobre todo más productiva: Slack. ¿Qué es Slack? Podríamos definirla como una herramienta que facilita enormemente la comunicación interna y que en su corta vida se ha convertido en un fenómeno empresarial sin precedentes. Sony, eBay y miles de grandes organizaciones de todo el mundo están acogiendo a esta herramienta sin paliativos, hasta el punto de que se dice que toda empresa que la prueba, se queda con ella. Creada por Stewart Butterfield, uno de los fundadores de Flickr, en poco tiempo ha sido reconocida como la aplicación empresarial de mayor crecimiento de la historia con más de sesenta mil equipos coordinándose a través de más de 1.700 millones de mensajes.
Slack facilita la coordinación de trabajos en equipos integrados en una misma oficina pero su potencial crece enormemente en las distancias, para el trabajo a distancia, delegaciones, etc., Slack es una maravilla. Su funcionamiento es simple, similar a un chat con grupos que va ordenando la información de cada persona para que todos tengamos la información que necesitamos ordenada y a golpe de “clic”.
Como parte de su éxito hay que resaltar su integración con múltiples herramientas como twitter, dropbox, skype, handouts… y por supuesto que está disponible para todos los sistemas operativos principales y es multisoporte, lo que facilita la gestión de toda la información de la empresa en tablets y smartphones. Se podría llegar a pensar que es un substituto del email y efectivamente muchos artículos sensacionalistas así la venden, pero lo cierto es que no viene a substituir al correo electrónico, integrándolo también como parte de su servicio, lo que si es cierto es que las organizaciones que utilizar Slack reducen drásticamente el uso del email interno, lo que redunda en una mayor eficiencia y productividad de sus equipos.
Slack es gratuita con opciones de pago asequibles que aumentan enormemente su potencial. Más información: La comunicación empresarial.