Transformación digital

Imagen creada con inteligencia artificial 

Si aún no has realizado el índice de madurez digital que hemos desarrollado en AKAMMEDIA puede que no sepas en qué fase de la transformación digital se encuentra tu empresa. Conocer el estado de madurez digital de tu empresa te puede ayudar a focalizar los pasos que debes seguir en relación tanto a la tecnología como, más importante aún, tus recursos humanos y los procesos establecidos (o a instaurar). A continuación te hacemos un resumen de las 5 fases de la transformación digital en la que se encuentran las empresas.

Si quieres conocer el estado de madurez digital de tu empresa te recomendamos realizar el índice IMDEI ya que además de conocer vuestro estado de madurez digital,  vas a recibir un informe personalizado con recomendaciones específicas.

FASE 1. ANALÓGICA Transformación digital

Empresas que se rigen por el “Business as usual”, trabajan básicamente como lo han hecho toda la vida y aunque dispongan de algún condicionante tecnológico están lejos de empezar su transformación digital.

Es el status quo de las organizaciones cuyas directivas no han comprendido la importancia del entorno digital en los negocios. Las empresas continúan operando de la manera que siempre lo han hecho, sin información sobre la perspectiva o los deseos de sus clientes. Un buen ejemplo de esto son Blockbuster y Netflix. Blockbuster se negó a hacer el cambio a un modelo “como servicio”, incluso cuando la popularidad de Netflix se hizo evidente, y finalmente empujó a la organización a la obsolescencia.

En este estado la empresa corre riesgos muy importantes, da igual si hay poca competencia o esta se ve lejana, llegará o ya habrá llegado y es cuestión de tiempo encontrarse en situación de clara desventaja. Los riesgos de cierre en este tipo de empresas en la actualidad son altos o muy altos.

Su símil en velocidad de transporte es: CORRER

FASE 2. INICIALIZADA Transformación digital 

Empresas que pueden estar experimentando con diferentes tecnologías para avanzar, pero sus esfuerzos no están organizados y se aborda el problema de muchas maneras diferentes. En esta etapa, como se puede ver en el gráfico, a pesar de haber iniciado algunos pasos para ser una empresa transformada digitalmente, estos tienen un impacto menor sobre la empresa. A menos que la empresa pueda encontrar una manera de pasar del caos a un enfoque más organizado, lo más probable es que los esfuerzos de transformación se desperdicien.

En este estado es casi tan fácil pasar al estadio anterior como al siguiente, generalmente muchas empresas que empiezan “mal” con su página web, sus redes sociales y algún software específico, pero no adecuado (financiero, comercial, operaciones, etc.), acaban por desistir por desconocimiento o mal asesoramiento y tienden a tener los mismos problemas que las empresas en fase analógica.

Sin embargo, las empresas que son conscientes de lo que tienen que hacer o tienen un buen asesoramiento en transformación digital tienen a su alcance fácilmente la siguiente etapa, con lo que significa porcentualmente a la hora de mejorar los kpi`s básicos de la empresa.

Su símil en velocidad de transporte es: UN PATINETE O UNA BICICLETA

FASE 3. DIGITALIZADA

Empresas que trabajan de manera ordenada digitalmente, disponen de herramientas básicas de negocio como CRM, ERP, BPM, Web, Redes… pero están lejos de transformar tanto a las personas de su equipo como sus procesos de trabajos.

En este estado se suelen reflejar muchas empresas que han hecho un esfuerzo importante en digitalizarse pero no lo han hecho en transformarse digitalmente. Es el punto en el que se dan cuenta que ambas cosas son diferentes, la digitalización es la utilización de herramientas digitales y la transformación digital es el cambio en las herramientas también, pero mucho más importante, en las personas y los procesos.

Sin embargo, en esta etapa, las empresas ya han visto como esa digitalización tiene impactos positivos en sus negocios, en algunos casos altos por su volumen de facturación, pero están lejos todavía del gran impacto que podría suponerles completar su proceso de transformación digital a etapas estratégicas o disruptivas.

Saltar a la siguiente etapa en una empresa digitalizada suele ser más sencillo en equipos pequeños que en grandes, ya que el verdadero cambio que tendrán que aplicar para pasar a ser empresa estratégica digitalmente hablando será cambiar la forma en el que su equipo realiza los procesos con la tecnología que ya ha empezado a implantar.

En resumen, una vez que un negocio pasa a la etapa digitalizada, comienza a ver la experimentación intencional de nuevas tecnologías, con visionarios clave y agentes de cambio dentro del negocio que buscan la aceptación ejecutiva. Es en esta etapa que las empresas tienen más probabilidades de encontrarse con obstáculos puestos por la cultura de la empresa. Para que una empresa vaya más allá, debe hacer cambios en la cultura de la empresa para tener éxito.

Su símil en velocidad de transporte es: UNA MOTO O UN COCHE

FASE 4. ESTRATÉGICA