Metodologías Ágiles

Imagen creada con inteligencia artificial

No es inusual que un/a gerente de empresa nos pregunte franca y abiertamente ¿Qué son las metodologías ágiles? Si tu también tienes la misma duda sobre qué son, pero sobre todo ¿por qué deberías trabajar con ellas? En la publicación de hoy te ofrecemos todas las respuestas.

¿Qué son las metodologías ágiles?

Las metodologías ágiles son enfoques o métodos de trabajo que puede acelerar todo el proceso de avance en la empresa y sobre todo clarificar lo realmente importante de lo menos relevante para gestionar los tiempos de trabajo.

¿Para qué se implantan metodologías ágiles?

Las empresas implantan metodología ágil para mejorar la gestión empresarial y la gestión de personal. Para ordenar y clarificar la estrategia global de la empresa. Esta forma de trabajar supone establecer objetivos claros y conseguibles con el establecimiento de tareas adecuadas para hacerlos realidad.

¿Por qué una empresa implanta metodología ágil?

Cuando una empresa comienza a trabajar con metodología ágil sus objetivos son:

  • Ser más eficientes. Mejorar la calidad de sus procesos.
  • Realizar una gestión orientada a resultados.
  • Fomentar la retroalimentación temprana de los clientes y la interacción continua.
  • Reducir tiempos y costes al evitar inversiones innecesarias y enfoques poco eficientes.
  • Fomentar la mejora continua. Ya que al disponer de herramientas para la gestión ágil y la toma de decisiones basadas en datos, las metodologías ágiles también agilizan el trabajo general de la empresa y fomentan una cultura de mejora continua.

  • Reducir riesgo lo más rápidamente posible.

 

¿Todas las empresas pueden trabajar con metodologías ágiles?

No. Para llegar a poder integrar metodología ágil en la empresa, esta debe estar en un estado avanzado de su transformación digital (fase 2 inicializada, fase 3 digitalizada) ya que la metodología ágil supone trabajar un modelo de gestión al que las empresas más tradicionales no suelen adaptarse con facilidad.

También es cierto que se puede realizar una adopción temprana de metodología ágil si la gerencia o el equipo directivo juega un papel determinante en cuanto a liderazgo dentro de la empresa. En estos casos muy concretos hemos podido implantar metodología ágil dentro de empresas que daban sus primeros pasos en transformación digital logrando con ello hacer avanzar a la empresa mucho más rápido de lo que lo hubiera hecho aplicando un modelo de gestión tradicional.

¿Cómo se integra metodología ágil en una empresa?

Nosotros lo hacemos de este modo: Se definen, analizan y evalúan las necesidades de la empresa para desarrollar el diseño e integración de metodología ágil. El método AKAMMEDIA en la integración de metodología ágil supone:

Trabajar con gerencia para establecer unos objetivos claros, conseguibles y medibles. Objetivos trimestrales y anuales, de los que toda la organización se pueda hacer eco, vean sus fluctuaciones y estado en cualquier momento como elementos de motivación y de superación.

Los Objetivos y Resultados Clave, proporcionan un marco claro y alineado de metas y resultados medibles para toda la organización. Esta metodología establece objetivos ambiciosos y alcanzables a través de la definición de resultados clave que indican el progreso hacia esos objetivos. Este modelo de gestión fomenta la transparencia, el enfoque en los resultados y la alineación de todos los equipos y departamentos hacia una visión común.

Se puede empezar desde lo pequeño, un departamento a modo de prueba por ejemplo para ir avanzando a lo global de la organización. Sin embargo, en función de la estructura de la empresa, se puede puede realizar una implantación más global desde sus inicios.

Otras cuestiones interesantes sobre la implantación de metodología Agil.

  • Resulta fundamental medir el progreso, generamos conocimiento para ir mejorando el trabajo que realizamos para conseguir nuestros objetivos.

  • El sistema se inspira en estrategias de productividad personal para asegurar su efectividad.

  • Te ayudará a superarte en los momentos más difíciles de la dirección de la empresa.

  • Si se propone objetivos tan ambiciosos que no sea necesario llegar al 100%, sino que esté bien lograr por ejemplo el 80%, la sensación de deber cumplido y de recompensa por el esfuerzo es muy motivante.

  • El interés compuesto es muy poderoso, porque la suma de pequeñas mejoras se acaba por convertir en algo mucho más grande.

  • El foco es uno de los superpoderes de esta forma de trabajar y nos anima a concentrarnos y comprometernos con las prioridades que siempre tienen que coexistir unas con otras.

  • Si se ve apoyado por el liderazgo de la organización fomentando la colaboración y la transparencia, los resultados pueden ser increíbles.

Esperamos que esta forma sencilla de presentar las metodologías ágiles hayan logrado aclarar tus dudas. Si te ha quedado alguna sin resolver, puedes solicitar una reunión de asesoramiento gratuita con nuestro equipo. Haz clic en el siguiente enlace: Reunirse con AKAMMEDIA y simplemente elige el día, la hora y el lugar (presencial o por vídeoconferencia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *