
Conocimiento digital
Depende del estado de digitalización en que te encuentres, puede que te sorprenda que hoy en día haya profesionales autónomos que no tienen claro porqué deberían tener los dominios de su empresa en propiedad. O cuál es la utilidad de una página web en el desarrollo de su trabajo y porqué es de vital importancia para su negocio. O cuáles son las diferencias entre un programa de facturación y un ERP (un software de gestión empresarial)
Estos errores conceptuales en digitalización sientan las bases de lo que lamentablemente vendrá después. A día de hoy cualquier profesional debería tener un conocimiento digital que le haga ser capaz de comprender que tiene que ser propietario del nombre de su empresa también en internet. Aunque ahora mismo solo le sirva para que otro profesional no le quite su dominio y para que trabaje con clientes y proveedores a través de un correo corporativo y no con correos de yahoo.es hotmail.com etc. Además este tipo de profesionales utiliza mucho el whatsapp lo que genera las habituales quejas en ciertos periodos del año “voy desbordado” “me tienen loco con el teléfono” etc. pensando además, en muchos casos erróneamente, que sus clientes prefieren esta vía de comunicación.
Conocimiento Digital
Si un profesional no es capaz de comprender que debe ser propietario del nombre de su empresa también en internet. De ver su página web como la sede digital de su empresa. El lugar para captar y comunicarse con sus clientes en el entorno digital, que a día de hoy es el primer lugar al que las personas acuden cuando tienen una duda o necesidad, difícilmente se planteará:
- ¿Cuáles son los mensajes que debe lanzar hacia su cliente tipo (o cual es su perfil de cliente)?
- ¿Qué caminos debe marcar al cliente tipo para que pueda solucionar las problemáticas por las que llegó a la web?
- No verá la necesidad de disponer de un servicio de atención y captación de clientes en su web.
- No mantendrá la web actualizada en base a la actividad y necesidades de la empresa.
- No ofrecerá contenido que muestre su autoridad en el sector.
Sin estos 5 planteamientos cuando el profesional contrate una web estará contratando en realidad una mera tarjeta de visita demasiado costosa (a nuestro juicio). La competitividad de esta empresa se verá cada vez más mermada. Sujeta a, si tiene una trayectoria larga, que el flujo de clientes que llegan por el boca a boca no se detenga. Expuesta frente a los problemas y cambios externos. Como su comercialización no depende de su responsable, se ve obligado a aceptar el trabajo que le viene sin tener demasiadas opciones para descartar por ejemplo, clientes que huelen a impago o aquellos que generan más problemas que beneficios.
Tampoco se tiene el control empresarial de los números, ya que solo dispone de un programa de facturación (o ni eso) y una asesoría que suma y resta sus ingresos y gastos y le presenta impuestos.
Este tipo de profesionales pertenecen principalmente a sectores enfocados a cliente final (B2C) y se han visto inmersos casi sin darse cuenta en cambios continuos, tanto coyunturales, como de sus propios sectores, como de hábitos de consumo de sus clientes.
Si te sientes reflejado/a en esta radiografía debes saber que podemos ayudarte como ya lo hemos hecho con otros profesionales. Nuestra misión es digitalizar empresas, profesionales y personas con garantías y al margen de sus conocimientos tecnológicos. En nuestro equipo hay profesionales enfocados en la mediana empresa pero también al colectivo de autónomos. Por tanto vas a encontrar a una personas que habla tu idioma, que conoce tus problemáticas y puede ofrecerte las soluciones necesarias. Compruébalo tu mismo/a, llámanos al 871 501 327