Category Empresa, ERP
software que cumple con Verifactu
software que cumple con Verifactu

El calendario de aplicación de la Ley Antifraude empieza a mostrarnos que la obligación de está a la vuelta de la esquina y a muchas empresas empieza a generarles inquietud sobre cómo deben ponerse al día con la nueva ley de facturación electrónica. Tras varias jornadas sobre factura electrónica nos damos cuenta que hay aún un grado alto de desconocimiento en cuestiones básicas e importantes. Una de ellas sería  saber si estamos o no estamos ante un software  que cumple con esta nueva normativa.

Vayamos por partes, quienes tienen la obligación de asegurarte que el software proporcionado cumple con el nuevo reglamento son las empresas de software, tanto fabricantes como comercializadores. Desde AKAMMEDIA podemos proporcionarte la declaración escrita de Holded del que como sabes somos Solution Partner de implantación nivel Experto. Un Software ERP, es decir un software de gestión empresarial que cumple con Verifactu (y con TicketBay si tu actividad está en el Pais Vasco o Navarra)

Software que cumple con Verifactu

Por tu parte como empresa que va a adquirir este software puedes confirmar que estás ante un sistema de facturación certificado según la normativa vigente, al verificar que el software incluye una declaración responsable del fabricante: El fabricante del software debe proporcionar, como decimos, una declaración escrita, visible en el propio software y en cada versión, certificando que cumple con el artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, General Tributaria, así como con el reglamento correspondiente y las especificaciones aprobadas mediante orden ministerial.

Tanto fabricante como comercializador debemos guardar esas certificaciones hechas mediante Declaración Responsable. El productor, para todas las versiones que haya producido y puesto a disposición de los usuarios desde el momento en el que así lo exija la normativa (1 de julio 2025). El comercializador, para todas las que haya comercializado, es decir, para todas las que se hayan producido y puesto a disposición de los usuarios durante el tiempo en el que las ha comercializado, siempre a partir del momento en el que así lo exija la normativa (1 enero 2026 Sociedades, 1 julio 2026 resto de empresas). Ya que tanto tu como cliente usuario, como la Administración tributaria podrán solicitar estas certificaciones.

De hecho a los fabricantes de estos software se les recomienda que, adicionalmente, todas las certificaciones sean accesibles públicamente y localizables fácilmente a través de Internet, aunque la versión del producto que certifiquen ya no esté disponible para su adquisición, descarga o uso (típicamente por obsolescencia, falta de soporte o similar). Esto, además de cumplir con los requisitos exigidos al respecto, facilitaría tanto su gestión por parte de los productores y comercializadores, como su consulta por parte de los usuarios y de la Administración tributaria, haciendo el proceso más sencillo, ágil y transparente para todos.

Fuente: AET. software que cumple con Verifactusoftware que cumple con Verifactusoftware que cumple con Verifactu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *