
Canvas Model es una forma de ver la evolución de tu empresa de forma ágil, dinámica y efectiva en contraposición a los planes de negocio o marketing, extensos, fijos y poco personalizables en el tiempo. Un foleo, una pizarra, un archivo en tu ordenador pueden ser la base de visualización de tu negocio en Canvas. Para entender el Canvas Model tenemos que pensar en él como un lienzo en el que se van a exponer los 9 bloques que representan las áreas claves de una organización y que tendremos que estudiar en nuestro modelo de negocio.
– Es una herramienta para diseñar, implementar o cambiar modelos de negocio en todo tipo de organizaciones.
– Es una herramienta estrella dentro de la innovación estratégica.
– Entiende a la organización como un todo
– Facilita comprender y trabajar con un modelo de negocio integrado
– Ofrece la capacidad de poder cambiar rápidamente en función del análisis observado.
– Herramienta que se utiliza en el día a día
Podemos desglosar y resumir cada uno de los bloques del Canvas Model de la siguiente manera:
1. Segmento de clientes. Expondremos cuales son nuestros segmentos de clientes más importantes, público en general, nicho concreto, etc. Definiremos también si hay uno o varios segmentos de clientes relacionados.
2. Propuesta de valor. Es el bloque que expone el problema que solucionamos a nuestro cliente, dándole respuesta con los productos o servicios de nuestra empresa u organización. Aquí definiremos nuestra estrategia competitiva como precios, personalizaciones, ahorros, diseños…
3. Canal. Relaciona los dos anteriores puntos, definiendo como vamos a entregar nuestra propuesta de valor a cada segmento de clientes.
4. Relación. El otro elemento que pone en común los dos primeros puntos. En este bloque estableceremos la relación que mantendremos con nuestros clientes, lo que nuestra marca va a inspirar en ellos.
5. Flujos de ingresos. ¿Cómo vamos a ganar dinero? La venta directa es casi siempre la primera opción, pero podemos plantearnos otros modelos como suscripciones, formatos freemium, etc.
6. Recursos clave. Aquí definiremos los recursos que necesitaremos para llevar nuestra propuesta al mercado, especificando tipo, cantidad e intensidad.
7. Actividades clave. Los procesos de producción, marketing, comerciales, etc., son las actividades que nos permiten entregar a nuestros clientes la propuesta de valor.
8. Alianzas. Analizando nuestras debilidades y fortalezas, construimos el bloque de alianzas necesarias para ejecutar nuestro modelo de negocio. El objetivo es el análisis claro de los elementos que complementen nuestras capacidades y potencien la propuesta de valor.
9. Estructura de costes. Hay que definir los costes fijos y variables con el objetivo de que el modelo de negocio sea escalable.
Por último, os dejamos un lienzo típico Canvas para que podáis entender la estructura visual de los bloques anteriormente descritos. Si queréis más información sobre Canvas Model, podéis ver el siguiente vídeo y recordar que ofrecemos formación empresarial vinculada a la innovación, incluyendo Canvas Model.
